Acceso al canal de Youtube de la Mancomunidad
Acceso al canal de Facebook de la Mancomunidad
Acceso al canal de Twitter de la Mancomunidad
Acceso al canal de Instagram de la Mancomunidad
Acceso a las formas de contactar con nosotros


Inicio

MANCOMUNIDAD de AYUNTAMIENTOS
del NORTE de GRAN CANARIA

Situación geográfica de la Mancomunidad




Historia de la Mancomunidad

Volver a La Mancomunidad

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria est� constituida en la actualidad por los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, G�ldar, Moya, La Aldea de San Nicol�s, Santa Mar�a de Gu�a, Tejeda, Teror y Valleseco, los cuales se hayan situados en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas.

Con la voluntad de lograr mejoras para esta zona de la isla, los municipios de G�ldar, Santa Mar�a de Gu�a y Agaete, se unieron para constituir la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria en el a�o 1973. A�o en el que se publica en el Bolet�n Oficial del Estado n� 62 de 13 de marzo de 1973 el Decreto 442/1973, de 1 de marzo, por el que se aprueba la constituci�n de una Mancomunidad formada por los Municipios de G�ldar, Santa Mar�a de Gu�a de Gran Canaria y Agaete (Las Palmas) para prestaci�n de varios servicios.

El 1 de junio de 1974 tuvo lugar en la ciudad de Santa Mar�a de Gu�a de Gran Canaria la constituci�n de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria bajo la presidencia del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia D. Enrique Mart�nez-Cava�ete Moreno, hall�ndose presentes los Sres. D. Alejandro Castro Jim�nez, en representaci�n del Ilustr�simo Sr. Presidente del Cabildo Insular y de la Mancomunidad Provincial Interinsular, D. Ervigio D�az Bertrana, subjefe Provincial del Movimiento y Consejero del Cabildo, con la asistencia de los representantes de los municipios de Agaete, G�ldar y Santa Mar�a de Gu�a los Sres.: D. Jos� Antonio Garc�a �lamo y D. Alberto Hern�ndez Rodr�guez, Alcalde y Concejal de Agaete; D. Jos� Est�vez Rodr�guez, D. Antonio Cambres Jim�nez y D. Jos� Sosa Guzm�n, Alcalde y Concejales del Ayuntamiento de G�ldar; D. Ignacio Arencibia Miranda, D. Luis Fernando Est�vez Guerra y D. Salustiano �lamo Su�rez, Alcalde y Concejales por el Ayuntamiento de Santa Mar�a de Gu�a, al objeto de celebrar la sesi�n extraordinaria y proceder a la constituci�n de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria.

Acto constitución de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria

En dicho acto fue elegido Presidente a D. Ignacio Arencibia Miranda, alcalde del ilustre ayuntamiento de Santa Mar�a de Gu�a y como vicepresidente a D. Jos� Est�vez Rodr�guez, Alcalde de G�ldar.

"Termin� el acto con unas palabras de agradecimiento del Presidente de la Mancomunidad hacia la primera autoridad civil de la provincia y dem�s personalidades que han asistido a tan solmene ceremonia, por haber aceptado la invitaci�n de que fueron objeto, ya que han contribuido a dar solemnidad y esplendor a la constituci�n de la primera Mancomunidad de Municipios de la Provincia, contestando el Exmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia haciendo una exposici�n de lo que va a consistir la labor fundamental de la Mancomunidad constituida, hermanando a los tres municipios en sus problemas, en sus inquietudes y en sus necesidades para buscar soluciones adecuadas en consonancia con los medios econ�micos."

Posteriormente, se fueron incorporando distintos municipios, hasta alcanzar el n�mero de municipios actual.


MUNICIPIOS

AÑO DE INTEGRACIÓN

Agaete – Gáldar – Sta. Mª de Guía

1974

Moya

1987

Arucas – Firgas

1996

Teror – Valleseco

1997

La Aldea de San Nicolás

2001

Artenara

2002

Tejeda

2020



En este período se transformó también su denominación pasándose a llamar “Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria” en el año 2001.

Si bien, en estos años, la Mancomunidad del Norte se ha consolidado en el tiempo con un aumento sustancial en el número de municipios que la integran, no será sino a partir del año 2000, cuando adquiera la dimensión actual, como consecuencia de la ampliación de sus competencias, la disponibilidad de una sede propia, una reorganización de sus recursos, el aumento de su presupuesto, así como un paulatino aumento en la dotación de personal.

Esta consolidación se debe a los beneficios generados por las mancomunidades en su ámbito territorial de actuación tales como:

  • Eficiencia en el gasto
  • Optimización de los recursos
  • Economías de escala
  • Mejora de los servicios públicos
  • Simplificación de la gestión administrativa
  • Intercambio de experiencias
  • Difusión de “buenas prácticas” intermunicipales
  • Homogeneización de tasas e impuestos municipales, evitando desigualdades impositivas entre municipios colindantes.

Descargar LOS PRESIDENTES DE LA MANCOMUNIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA LOS PRESIDENTES DE LA MANCOMUNIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA






OSZAR »